Quantcast
Channel: Departamento de Justicia de Puerto Rico
Viewing all articles
Browse latest Browse all 359

Justicia recomienda designación de Fiscal Especial Independiente en caso de becas presidenciales de la Universidad de Puerto Rico

$
0
0

Jueves, 6 de abril de 2017

 

Justicia recomienda designación de Fiscal Especial Independiente en caso de becas presidenciales de la Universidad de Puerto Rico

 

(San Juan) – La Secretaria del Departamento de Justicia, Wanda Vázquez Garced, informó que ayer fue referido a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI), el informe de la investigación preliminar en torno a la otorgación de becas presidenciales en la Universidad de Puerto Rico (UPR) durante el año académico de 2015-2016.

 

“Referimos a la atención de la Oficina sobre el Panel del Fiscal Especial Independiente el informe preliminar  detallado,  según requieren  los Artículos 4 (1) y 5  de la Ley 2 del 23 de febrero de 1988.  Una vez concluida la investigación preliminar, recomendamos la designación de un Fiscal Especial Independiente (FEI), por entender que existe causa suficiente para investigar  si el ex presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, y el ex rector del Recinto de Río Piedras,  Carlos Severino Valdez, utilizaron  los deberes y las facultades de sus cargos para obtener, directa o indirectamente, beneficios a favor de una persona privada en contravención al Artículo 4.2(b) de la Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico”, explicó la Titular de Justicia.

 

“En el caso del ex Presidente, también lo estamos refiriendo por posibles violaciones al artículo 264 del Código Penal de 2012 (Malversación de fondos públicos). Además, referimos al ex presidente de la Junta de Gobierno de la UPR, Dr. Jorge Sánchez Colón, ya que pudo haber incurrido en violación al Artículo 4.2(s) de la misma ley, consistente en haber incurrido en acciones que ponen en duda la imparcialidad e integridad de la función gubernamental”,  agregó Vázquez Garced.

 

Este informe se radica dentro del plazo concedido por el Panel sobre el FEI mediante resolución el 9 de marzo de 2017, estableciendo como fecha límite  el 5 de abril de 2017.

 

Es importante destacar que esta investigación estuvo paralizada por instrucción del pasado Secretario de Justicia, Lcdo. César Miranda, desde el 16 de noviembre de 2016, hasta el 23 de febrero de 2017, fecha en la cual se identificó como pendiente en el Departamento de Justicia.

 

“Las  investigaciones que realiza el Departamento de Justicia son confidenciales por disposición de ley. Con el compromiso de la transparencia y para conocimiento del pueblo de Puerto Rico, los resultados de las mismas  se darán a conocer una vez el caso esté listo y tengamos el quantum de prueba requerido. El Departamento de Justicia actuará diligentemente para proceder con las acciones que correspondan en éste y en todos los casos ante su consideración. En este caso, una vez radicado el informe, el Departamento de Justicia pierde jurisdicción, correspondiendo al PFEI, conforme a su ley habilitadora, determinar si procede la radicación de cargos penales”, aclaró Vázquez Garced.

 

A cargo de la investigación estuvieron la fiscal Mónica Rodríguez Madrigal y la directora de la División de Integridad Pública y Oficina de Asuntos del Contralor,  fiscal Mibari Rivera Sanfiorenzo, con el apoyo del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE).

 

 

###


Viewing all articles
Browse latest Browse all 359

Trending Articles