Quantcast
Channel: Departamento de Justicia de Puerto Rico
Viewing all articles
Browse latest Browse all 359

Justicia y Familia enfatizan en los derechos humanos tras presentarse cargos por trata humana

$
0
0

(25 de septiembre de 2015) Los titulares de los departamentos de Justicia y Familia, César Miranda e Idalia Colón, respectivamente, se expresaron consternados ante la histórica radicación de tres cargos por el delito de trata humana esta mañana por parte de la Fiscalía de Caguas y lo destacaron como un asunto de derechos humanos que involucra a la niñez puertorriqueña y al compromiso social de todos los sectores en atesorarla y protegerla.

Miranda explicó que lo ocurrido en la Barriada Roosevelt del municipio de San Lorenzo entre el año 2013 y 2015 “nos coloca en alerta pues el tema de la trata humana no es muy conocido a nivel general pero ocurre a nuestro alrededor y a veces no nos damos cuenta. Es un tipo de delito muy reprobable y doloroso por demás cuando golpea a nuestros niños y los marca para toda la vida. Por eso hace tiempo que en el Departamento de Justicia estamos tratando este tema, incluyendo instancias internacionales y pronto habremos de anunciar más esfuerzos que tenemos en progreso”.

 En la mañana de hoy se radicó el primer caso de trata humana en la Isla en el que se encontró causa para arresto contra Kenneth Martínez Báez y Tania Figueroa Pagán por llevar a cabo un patrón de abuso sexual contra una menor de once años a cambio de dinero y otros beneficios. Según la investigación, Tania Figueroa Pagán -quien es madre de la menor- permitió que el padrastro de la niña y padre biológico de sus otros tres menores, Kenneth Martínez Báez, de 30 años de edad, violara a la niña desde que ésta tenía nueve años.

Asimismo, la mujer de 30 años y su pareja autorizaron a otro sujeto, Jesús M. Pereira Camacho, a sostener relaciones sexuales con la menor a cambio de dinero, regalos y alimentos. El taxista, también de 30 años de edad  y conocido de los padres, cometía los hechos en un lugar solitario o en la residencia de la menor.

Por su parte, Colón Rondón expresó su más enérgico repudio a esta conducta. “Es más doloroso cuando se trata de los hijos de quienes están llamados a protegerlos y amarlos. La trata humana es una conducta que hasta hoy no tenía exposición pública en Puerto Rico, pero lamentablemente existe en nuestro país. Debemos aunar esfuerzos para combatirla, para que no se convierta en un mal social adicional que atente contra nuestra niñez. El Departamento de la Familia ya colabora con organizaciones del tercer sector para concientizar sobre el tema y sus consecuencias. Además, se están ofreciendo adiestramiento a los Trabajadores Sociales, menores custodios y hogares de crianza como parte de los esfuerzos de concienciar sobre el tema”, recalcó la titular de Familia.

En marzo de este año el tema de la trata humana en Puerto Rico trascendió a nivel internacional cuando el Secretario de Justicia presentó su ponencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, durante una audiencia en Washington DC en la que discutió varias iniciativas adoptadas recientemente para atajar la situación de la trata humana en la isla. Allí mencionó la aprobación de la Ley Núm. 225-2014, que tipificó la trata humana como una de las formas de maltrato de menores y la Ley para la Asistencia a Inmigrantes Víctimas de Trata Humana (Ley Núm. 8-2015), que persigue ayudar a estas víctimas a regular su estatus migratorio y viabilizar que participen del Programa de Compensación a Víctimas y Ayuda a Testigos del Departamento de Justicia.

En la comparecencia ante la Comisión el Secretario destacó los esfuerzos de la Administración de Familias y Niños (ADFAN) para prevenir la trata humana y el tráfico sexual de menores a través de un plan que incluye la identificación de víctimas en la población de menores evadidos de su lugar de colocación y los adiestramientos y orientaciones al personal investigador.

El pasado 4 de septiembre el Secretario de Justicia, el Secretario de Educación y el Subsecretario de Estado, sostuvieron una reunión de seguimiento con Tracy Robinson y Rosa Celorio, comisionada y relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, respectivamente, tras su visita para el XV Congreso de la Comisión de Derechos Humanos de Puerto Rico.

Trío es ingresado en prisión

El juez Luis Rivera del Tribunal de Caguas encontró causa contra el padrastro  por proxenetismo agravado, lo que conlleva una pena de 8 años. También enfrenta cargos por trata humana, incesto, agresión sexual y maltrato de menores, lo que podría ser una pena global de hasta 140 años.

Asimismo, la madre de la menor, Tania Figueroa Pagán, enfrenta cargos por trata humana, proxenetismo agravado y maltrato de menores, para una posible pena de hasta 40 años de reclusión.

Finalmente, a Jesús Manuel Pereira Camacho se le imputaron cargos en ausencia por trata humana, proxenetismo agravado, agresión sexual, secuestro y maltrato de menores, y se ordenó su arresto. El imputado podría enfrentar una pena de hasta 132 años de cárcel.

El magistrado impuso una fianza global ascendente a $60 millones, los cuales no fueron prestados, por lo que se ordenó el ingreso de ambos a prisión.

Por su parte, el Jefe de los Fiscales, José Capó, manifestó que “este es un caso abominable en donde los propios padres de la menor la exponían a ser abusada sexualmente. Desde el día uno la Fiscalía trabajó junto a la Policía de Puerto Rico para levantar la evidencia necesaria que nos permitiera poder radicar el primer caso de trata humana en el País. Estoy plenamente confiado en que el Ministerio Público ha levantado suficiente prueba robusta para lograr una convicción en este caso”.

La investigación estuvo a cargo del fiscal Francisco J. González Muñiz y la agente Migdalia Dávila Colón de la División de Delitos Sexuales de la Policía de Puerto Rico.

La vista preliminar fue pautada para el 14 de octubre.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 359

Trending Articles