(16 de julio de 2015) El Secretario del Departamento de Justicia (DJ), César Miranda, anunció la ampliación del Programa de Prácticas Supervisadas y Pasantías de la agencia para que estudiantes a nivel subgraduado y graduado puedan tener la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos en distintas divisiones del DJ.
“En tiempos de alta competitividad laboral, la experiencia práctica es fundamental como antesala a la experiencia profesional formal. Siempre he reiterado que en el Departamento de Justicia contamos con excelentes profesionales y servidores públicos, quienes están dispuestos a compartir su conocimiento y guiar a los participantes del Programa. Creo firmemente en promover la relación estrecha entre la academia y las agencias públicas como instrumento para el desarrollo y reclutamiento de servidores públicos talentosos y comprometidos. De igual forma, con estas iniciativas el gobierno se nutre positivamente del ímpetu del estudiantado mientras tiene la oportunidad de servir a Puerto Rico. Por ello, exhorto a todos aquellos jóvenes interesados a que aprovechen este proyecto”, expresó Miranda.
El Programa se rige bajo la Orden Administrativa 2015-15 de la agencia y estará bajo la dirección del licenciado José F. Cháves Ortiz, adscrito a la Secretaría Auxiliar de Recursos Humanos del DJ. El Programa está disponible para estudiantes de derecho, notarial, justicia criminal, trabajo social, psicología, finanzas, contabilidad y otras disciplinas cuyas destrezas se adapten a las funciones que se realizan en el Departamento de Justicia.
La duración del Programa de Prácticas Supervisadas dependerá de los requisitos educativos de cada institución participante, usualmente de 6-12 meses. Mientras que, el Programa de Pasantías permite el disfrute de una experiencia similar por un término de tiempo menor.
Se espera que unos cinco estudiantes puedan ser asignados a cada unidad de trabajo participante. Será responsabilidad de la entidad educativa y el Departamento de Justicia coordinar el término y proceso de evaluación de los seleccionados.
Los estudiantes de las escuelas de derecho podrían ser ubicados en las siguientes divisiones: Oficina del Jefe de los Fiscales, Oficina de la Procuradora General, Secretaría Auxiliar de lo Civil, Secretaría Auxiliar de Asuntos de Menores y Familia, Secretaría Auxiliar de Asesoramiento, Oficina de Asuntos Monopolísticos, Secretaría Auxiliar de Recursos Humanos y Registro de la Propiedad.
Por su parte, los estudiantes graduados y subgraduados de otras disciplinas podrían ser asignados a la Secretaría Auxiliar de Recursos Humanos, Secretaría Auxiliar de Gerencia y Administración, el Registro de la Propiedad y cualquier otra unidad que se identifique en coordinación con el estudiantado y la entidad educativa.
La descripción completa del Programa y las unidades participantes estará disponible en la página electrónica del DJ. Para solicitar información sobre el Programa, la disponibilidad de espacios y unidades participantes adicionales, pueden comunicarse con el licenciado José F. Chaves Ortiz, director del Programa, al 787-723-4739 o jchaves@justicia.pr.gov.