31 de marzo de 2022
DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DISTRIBUYE FONDOS ADICIONALES PARA COMBATIR EL CRIMEN Y APOYAR A LAS VÍCTIMAS
El secretario del Departamento de Justicia de Puerto Rico, Domingo Emanuelli Hernández, anunció que la agencia distribuirá $10,213,676.00 de fondos federales para asistir a las víctimas de delito, y $2,174,440.00 para combatir el crimen en la isla.
Las partidas fueron asignadas a través de dos programas del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), Asistencia a Víctimas del Crimen (VOCA, por sus siglas en inglés) y Edward Byrne Justice Assistance Grant (JAG, por sus siglas en inglés).
El secretario informó que los fondos VOCA “están disponibles para ampliar y reforzar los servicios que ofrecen distintas instituciones públicas y privadas, a nivel de toda la isla, para apoyar a las víctimas de delito, incluyendo violencia de género, abuso sexual, acoso, crímenes de odio, entre otros. Estas entidades complementan la gran labor que se realiza en la agencia al ofrecer servicios directos para asistir a las víctimas de delito”.
Mientras, los fondos JAG se otorgan a los componentes del sistema de justicia criminal y/o a organizaciones y entidades para abordar el crimen y mejorar la seguridad pública. “Los fondos JAG podrán utilizarse para subvencionar: personal, equipo, capacitación, asistencia técnica y sistemas de información, para optimizar el alcance en la aprehensión, enjuiciamiento, adjudicación, detención y rehabilitación de los delincuentes que violan las leyes federales y estatales”, explicó Emanuelli Hernández.
Las organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y municipios interesados en recibir los fondos tendrán hasta el viernes 8 de abril de 2022, a las 4:30 p.m., para presentar sus propuestas a la División de Recursos Externos del Departamento de Justicia estatal. El proponente deberá entregar la propuesta original en la sede principal del Departamento, ubicada en la calle Teniente César González Esq. avenida Jesús T. Piñero. Al culminar dicho término, no se aceptará propuesta alguna.
“A través de estos fondos, distintas entidades ofrecen servicios sicológicos, económicos, y legales a las víctimas del crimen en un momento de gran vulnerabilidad. De esta forma, se les brinda el apoyo necesario para que puedan enfrentar su proceso”, añadió el secretario.
Para someter propuestas bajo estas subvenciones, las instituciones deberán tener sus estados financieros y single audits al día y sin ningún señalamiento significativo referente al manejo y administración de fondos federales. Igualmente, tendrán que cumplir con las guías establecidas para el desarrollo de propuestas en los formatos solicitados, por los distintos programas de fondos federales. Dichos formatos están disponibles en la página electrónica de la agencia (justicia.pr.gov).
Para conocer detalles adicionales sobre los criterios de elegibilidad o aclarar alguna duda, pueden acceder a la página electrónica de la agencia justicia.pr.gov o comunicarse con la licenciada Lorena Soler Centeno a lorena.centeno@justicia.pr.gov o a la extensión 1757.
###