Quantcast
Channel: Departamento de Justicia de Puerto Rico
Viewing all articles
Browse latest Browse all 359

Justicia reafirma agenda de equidad ante dolorosa pérdida de 23 puertorriqueños en Orlando

$
0
0

(14 de junio de 2016) El Secretario del Departamento de Justicia, César Miranda, extendió en la mañana de hoy su pésame a las familias de los 23 puertorriqueños asesinados en medio de un ataque a tiros en una discoteca gay en Orlando, Florida, e hizo un llamado a todos los sectores sociales a la erradicación de los prejuicios por razón de raza y género.

“Hoy despertamos con la dolorosa noticia de que se han contabilizado 23 puertorriqueños víctimas del ataque sin precedente que se perpetró este sábado en la discoteca Pulse, ubicada en Orlando, Florida. Ante dicha pérdida, vengo obligado a reflexionar sobre todas las problemáticas sociales que convergen para facilitar esta matanza: la intolerancia en cuanto a preferencias de género, el discrimen contra los latinoamericanos en los Estados Unidos y el amplio acceso a las armas en ese país. Por eso hay que reafirmar nuestro compromiso con estos tres frentes en Puerto Rico y unirnos con nuestra diáspora y al pueblo estadounidense para continuar dando pasos de avance en la dirección de la equidad”, compartió Miranda.

A modo de recuento, el titular de la agencia mencionó como pasos de avance en Puerto Rico el reconocimiento del matrimonio igualitario aprobado el verano de 2015, el currículo de equidad de género adoptado en las escuelas, la inclusión de padres del mismo sexo en los certificados de nacimiento de niños adoptados en la Isla, entre otros.

“Tenemos que tener en cuenta que los prejuicios no desaparecen de un día para otro. Por ejemplo, tan reciente como hace dos semanas –y por primera vez en Puerto Rico– un jurado autorizó el agravante de crimen de odio en el Tribunal de Ponce, en el caso del asesinato del joven homosexual Miguel Rodríguez Fernández por razón de su preferencia de género. Hay que continuar educando hasta lograr que las nuevas generaciones no sigan cargando con prejuicios contra minorías. Esta agenda es compartida sin duda entre todos los sectores: el Estado, el sector privado, las comunidades, los grupos religiosos y políticos”, explicó Miranda.

En cuanto a la regulación para el acceso a armas de fuego, el jefe de agencia recordó que recientemente el Departamento de Justicia representó activamente el interés apremiante del ELA en torno a la seguridad pública al defender la constitucionalidad de la Ley de Armas de Puerto Rico. El pleito resultó inicialmente en la decisión de un Tribunal de Instancia en la que se pretendía dejar sin efecto requisitos indispensables para garantizar que aquellos ciudadanos que deciden poseer armas en la Isla en efecto cumplen con una conducta adecuada, que refleje que tienen las capacidades y las cualificaciones necesarias que conlleva la gran responsabilidad de poseer armas. No obstante, dicha determinación fue revocada. “El pasado mes de marzo logramos que el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico reconociera la validez de los requisitos vigentes para poseer armas de fuego, tales como: ser mayor de 21 años; demostrar que no pesan órdenes de protección en su contra; y demostrar que no es un adicto o ebrio habitual”, detalló.

El ataque ocurrido en la discoteca Pulse de Orlando cobró la vida de unas 49 personas y fue perpetrado presuntamente por un joven identificado como Omar Marteen.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 359

Trending Articles